La importancia de no utilizar el inodoro como basura

by

El proceso para depurar el agua y retirar la basura de la red de alcantarillado tiene unos costes desmesurados para las empresas encargadas de la limpieza del agua. Mucha culpa la tienen la cantidad de residuos sólidos que tiramos erróneamente al inodoro, basuras que no debería acabar ahí. En esa red desemboca también el agua de la lluvia y con ella los residuos que arrastra (bolsas, latas, colillas, etc.),  tal y como vemos en este artículo publicado en El Confidencial, en el que se muestra  el proceso de recogida, cribado y reutilización de la basura que generamos:

https://www.elconfidencial.com/sociedad/2018-12-20/desperdicios-toallitas-humedas-vater-wc-depuradora-bra_1716018/

Uno de los principales culpables de los sobrecostes de la limpieza de residuos son las toallitas, biodegradables o no, que lanzamos al WC que se van acumulando hasta formar una masa compacta que atasca las tuberías y rompe máquinas, por lo que muchas veces acaban limpiándose a mano por los trabajadores, con el consiguiente riesgo para ellos. Estas toallitas húmedas tardan meses en desaparecer. Las fibras sintéticas que las componen se quedan pegadas a las paredes de los sistemas y al final acaban formando verdaderas bolas de deshechos, como como el “monstruo” de 130 toneladas que se encontró en las cloacas de Londres en 2017. Además de las toallitas higiénicas, los atascos los causan objetos que usamos en el día a día y que acaban en el retrete: bastoncillos desechables, tiritas, algodón, hilo dental, etc.

También acaban allí productos que contaminan el agua como medicamentos, aceites, colillas, arena para gatos, amoniaco, disolventes, detergentes… Este mal uso supone, además de un gasto de agua, que cada vez se tarde y cueste más eliminar nuestra basura. Además, aunque la mayor parte de los residuos son depurados y reutilizados, una parte acaba en ríos y mares, pudiendo contaminar las aguas y los ecosistemas.

Está claro que muchas veces olvidamos que el objetivo del inodoro y de los sistemas de saneamiento es el de recoger y tratar las aguas residuales sin afectar al medio ambiente.

Desde Orbis queremos concienciar y para ello recomendamos no verter al inodoro ningún objeto y sustancia que no sean las propias de su uso: toallitas, celulosas diferentes del papel higiénico, discos de algodón, bastoncillos, hilos dentales, restos orgánicos, aceites, productos químicos, tierra o pelos. Una simple papelera en el baño evitaría el impulso de deshacerse mal de estos elementos, garantizaría el ahorro de agua y la conservación de los sistemas de saneamiento.

Deja tu mensaje Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados*