Cómo se controla el covid en las aulas

by

Los centros educativos son espacios de convivencia e interacción de personas, por lo tanto susceptibles de convertirse en potentes focos de contagios. Pero también es cierto que su cierre como medida para controlar la transmisión ha demostrado ser poco efectiva de manera aislada y sin embargo tener un impacto negativo en la educación. Entonces, ¿por qué los colegios no se han convertido en un foco continuo de contagios?

Si bien es cierto que se ha demostrado que los niños transmiten menos eficientemente el virus que los adultos, existe otra razón muy importante para entenderlo y es que el protocolo que han puesto en marcha los centros educativos demuestra que es posible contener el virus en lugares en principio adversos.

Las principales vías de actuación que los centros llevan a cabo para controlar el COVID-19 se dirigen a varios puntos:

  1. La limitación de contactos ya sea manteniendo una distancia de 1,5 metros o conformando grupos estables de convivencia. En caso de compartir objetos, se realiza la limpieza de los mismos entre el uso de un grupo y otro.
  2. La higiene de manos como medida básica para evitar la transmisión: de forma frecuente y meticulosa, al menos a la entrada y salida del centro educativo, antes y después del patio, de comer y siempre después de ir al aseo, y en todo caso un mínimo de cinco veces al día. Se recomienda que se realice durante al menos 40 segundos con agua y jabón, y si no es posible se puede utilizar durante 20 segundos gel hidroalcohólico. Se debe tener en cuenta que cuando las manos tienen suciedad visible el gel hidroalcohólico no es suficiente, y es necesario usar agua y jabón.
  3. También es fundamental la higiene respiratoria usando mascarillas y utilizando pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso a una papelera con bolsa y a poder ser con tapa y pedal.
  4. La limpieza del centro al menos una vez al día, habiendo hincapié en superficies como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, etc… Los baños y las superficies de mayor uso, se realizarán 3 veces al día. Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. Tras cada limpieza y desinfección, los materiales empleados se desecharán.
  5. La ventilación frecuente de los espacios durante al menos 10 o 15 minutos.

En Orbis tenemos soluciones y productos para llevar a cabo estos protocolos tan precisos y exhaustivos. Trabajamos con los mejores proveedores en materia de higiene y desinfección. No dudes en contactar con nosotros para más información.

Deja tu mensaje Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados*